¿Cuales son las principales causas de la formación de cristales (piedras) en la vejiga del perro?
Las piedras en la vejiga del perro se denominan en lenguaje científico “cálculos urinarios”.
En realidad, estas piedras se pueden formar en cualquier parte del tracto urinario: en los riñones, en los uréteres (pequeños conductos que transportan la orina de los riñones hasta la vejiga), en la vejiga o en la uretra (el conducto que va desde la vejiga hasta el exterior).
En el perro, mas del 85% de los cálculos urinarios se localizan dentro de la vejiga del animal.
Estos cálculos urinarios se componen de sustancias normales de la orina, pero por distintas razones se concentran y solidifican formando piedras de tamaño variable.
Los minerales que se suelen formar con mayor frecuencia son la estruvita (fosfato amónico magnésico), el oxalato cálcico, el urato amónico y la cistina. En determinados casos poco frecuentes se pueden formar piedras de fosfato cálcico, silicatos y también ciertos medicamentos.
Prácticamente el 80% de los casos en los que se detectan cristales en la orina del perro y del gato, se deben a la formación de urolitos de estruvita y oxalato.
Saturación de minerales en la orina
Cuando se produce un exceso de minerales en la orina, estos pueden formar piedras/cristales o arenilla.
La saturación de minerales y cristales se forma debido a la interacción de cristaloides formados por minerales comunes en la orina, así, la saturación urinaria puede elevarse hasta el punto de permitir la formación espontánea de cristales y finalmente de cálculos urinarios mediante alguno de los siguientes mecanismos:
- Aumento de la concentración urinaria de los componentes del cristal (calcio, oxalato, fosfato, ácido úrico o cistina) o disminución de la diuresis (orina).
- Modificaciones en el pH urinario. Un pH urinario bajo favorece la formación de cálculos de ácido úrico, pues su pK en orina es 5,5. Sin embargo, un pH alcalino favorece la génesis de los de fosfato cálcico.
- Disminución o modificación en los inhibidores urinarios de la cristalización o de la agregación cristalina.
La litogénesis o formación de los cálculos, pasa por cuatro fases: la primera etapa es la sobresaturación de la orina, la segunda fase es la de germinación cristalina. La siguiente se produce un aumento de tamaño de las partículas formadas, ya sea por el crecimiento de los cristales o por la agregación de estos entre sí. Finalmente, durante la cuarta fase se produce la retención de una o varias de las partículas formadas en un túbulo renal, en la pared de una papila o en las vías urinarias.
Deshidratación crónica del perro
La deshidratación canina produce una concentración excesiva de orina, por lo que se origina un exceso de minerales sin disolver.
El pienso seco sin la ingesta suficiente de agua, facilita la deshidratación porque este tipo de comida requiere una mayor necesidad de líquidos para que el perro realice una correcta digestión.
Genética
Algunos perros forman cristales en la orina, pero otros no. Hasta la fecha, la ciencia no ha conseguido averiguar el motivo exacto aunque este tipo de dolencias afecta mas a los machos que a las hembras, en general, y a las razas de tamaño pequeño.
fuente: http://discoveryspace.upei.ca/cidd/disorder/urolithiasis-stones
La formación de estruvita y oxalato de calcio se da en un alto porcentaje en las razas de tamaño pequeño, sin embargo, aunque se trata del componente mas común encontrado en los cristales en la orina canina, se conoce muy poco acerca de las causas genéticas que lo originan.
El urato/biurato suelen padecerlo ciertas razas (ver esquema) y es producido por un gen autosomal recesivo, una de las causas mas comunes de herencias genéticas caninas.
La cistina y la xantina se suelen formar en ciertas razas, y se cree que se originan también por un gen autosomal recesivo, aunque no existe una certeza al 100%.
Fuentes consultadas para la redacción del artículo:
http://www.revistanefrologia.com/en-monografias-nefrologia-dia-articulo-litiasis-renal-5
https://www.veterinarypracticenews.com/diet-beats-surgery-for-urolith-removal/
https://nutricionistadeperros.com/2013/01/07/caracteristicas-del-alimento-dieta-para-perros-con-cristales-de-estruvita/
http://avepa.org/pdf/proceedings/URINARIO_PROCEEDING2013.pdf
http://latribudelosgatos.com/piensos-cristales-estruvita/
http://argos.portalveterinaria.com/noticia/10233/espacio-royal-canin/manejo-nutricional-de-las-urolitiasis-caninas.html
http://discoveryspace.upei.ca/cidd/disorder/urolithiasis-stones
http://argos.portalveterinaria.com/buscar/?q=estruvita&fecha=&desde=&hasta=&orden=&fecha=&pagina=&tipo=&q_seccion=-1
Take the Pain Out of Peeing: Know the Primary Cause of Dog Bladder Stones